Descripción
Un atmómetro es un instrumento diseñado para estimar la evapotranspiración de referencia (ETr), actuando como una estación meteorológica simplificada que permite realizar mediciones confiables con una inversión moderada y bajos requerimientos operativos. Este dispositivo está constituido por un sistema pasivo que simula las condiciones de transpiración de un cultivo, facilitando así la toma de decisiones en la programación del riego. Su estructura básica incluye una taza de cerámica porosa, la cual permanece saturada de agua destilada y está recubierta por un tejido verde —habitualmente lienzo o material sintético como GorTex®— que emula el comportamiento del follaje vegetal frente a la radiación solar, el viento y la humedad relativa del ambiente. Dicha taza está montada en la parte superior de un depósito cilíndrico que almacena el agua destilada, la cual asciende por capilaridad a través de un tubo de succión hasta alcanzar la cerámica, desde donde se evapora. Para evitar interferencias en la medición, como la entrada directa de agua de lluvia, el sistema cuenta con una membrana especial colocada bajo la tela que recubre la taza, actuando como barrera hidrofóbica. Además, se incorpora un cable rígido en la parte superior del instrumento para disuadir el posado de aves, lo que podría alterar la precisión del dispositivo. El atmómetro permite cuantificar de forma indirecta la pérdida de agua por evapotranspiración, lo que resulta fundamental para el manejo eficiente del riego, al ofrecer una indicación clara sobre el momento oportuno para reponer la humedad en el suelo. Su mantenimiento se limita a rellenar el depósito con agua destilada cuando sea necesario y verificar el nivel mediante su escala graduada en centímetros y pulgadas, lo que facilita su uso tanto en entornos agrícolas como en investigaciones climáticas.